Tradicional Juego de "Las Caras"
Descargar PdfInformación del evento
- Lugar:
- Plazas y Bares
- Inicio:
- Finalización:
Cumbres Mayores ha tomado este acontecimiento y, desde antiguo, organiza un juego que nos lo recuerda; es el Juego de "Las Caras". Este se juega el Jueves y el Viernes Santo. Hubo un tiempo en que estuvo prohibido por la censura y se jugaba a escondidas.
Las normas del juego son las siguientes:
El número de jugadores es variable, mínimo dos y máximo a los que pueda responder la banca con sus apuestas. Un jugador o un grupo de jugadores es la Banca. Un jugador de entre ellos es el que tira las "Caras". -(Son dos monedas de Alfonso XII). El "Baratero" que es el dueño de las "Caras" y el que ayuda a la banca a "Casar" el dinero. - (Consiste en responderle al apostante con la misma cantidad que este apuesta). Los jugadores que quieran apostar, los cuales depositan el importe apostado en el suelo. Estos jugadores apuestan una cantidad determinada. La banca les responde con la misma, "Casar las perras". Se lanzan las monedas al aire y existen 3 posibilidades al caer:
- Si las dos son caras: la banca recoge todo el dinero, el de los jugadores y el que ha expuesto.
- Si las dos son cruz: los jugadores recogen cada uno el dinero apostado más lo que ha expuesto la banca.
- Si es una cara y la otra cruz, entonces se vuelven a tirar de nuevo hasta que salgan una de las anteriores posibilidades.
Al tirar las "Caras" y mientras están en el aire existe la posibilidad de anular la jugada al ver alguna anomalía, tanto por parte de los jugadores como por la banca mencionando la frase "-Yo barajo". Si ésta la dice la banca.