Santiago Rodríguez Díaz (1917-2002)
BIOGRAFÍA
Don Santiago Rodríguez Díaz, cumbreño nacido en el seno de una familia numerosa, un día como el 28 de Diciembre de 1917 (día de los Santos Inocentes). Desde su infancia mostró habilidades en todo lo relacionado con la cultura y la música. Este gusto, hizo que participara en la única rondalla que amenizó las vidas de nuestros mayores.
Su infancia se trunco cuando tenía 13 años con el fallecimiento de su padre por lo que tuvo que hacerse cargo del núcleo familiar.
Don José Rebollo, antiguo Alcalde de esta localidad, tuvo a bien de concederle una beca de estudio para ayudarle a conseguir sus sueños en Granada. Tras un periodo corto de dos años y finalizando la ayuda, tuvo que volver a sus raíces ya que su madre no podía costearle los estudios.
Esto no derribó sus ilusiones y afrontó la nueva etapa con fuerza. Comenzó a trabajar en el más antiguo y noble de los oficios, que Cumbres Mayores sigue transmitiendo de generación en generación, “Chacinero”.
Con 18 años, volvió a dejarlo todo para comenzar una nueva y peligrosa andadura, participar en la Guerra Civil. A su regreso, se dedicó plenamente a la industria del cerdo ibérico aunque nunca abandonó sus aficiones: La poesía, la música y la talla en madera que hasta sus últimos días fue su refugio.
En 1955 contrajo matrimonio con Natividad Páez García, del cual nacieron sus tres hijas, Dolores, Mª Natividad y Esperanza.
Destacar la huella que Don Santiago Rodríguez ha dejado en Cumbres Mayores es muy destacable, desde el diseño de la cruz de hierro que adorna uno de los símbolos cotidianos de las calles de Cumbres como es la Fuente del Altozano. Las diferentes canciones y letras que engrandecen y adornan momentos lúdicos de todos los Cumbreños.
Resaltar los tanguillos, las sevillanas, fandangos, habaneras y su más ilustre obra el pasodoble de Cumbres Mayores. Escrito en 1974 y que desde entonces está presente en todo momento en cada uno de los ciudadanos y que se entremezclan con sus momentos más lúdicos de nuestras grandes Fiestas del Corpus Christi como en sus actos más oficiales.
Tras idas y venidas en una fructífera vida, el 17 de Agosto de 2002, a la edad de 84 años, nuestro más ilustre vecino muere y descansa en paz en su amado pueblo.
OBRAS MAS RELEVANTES
Pasodoble
Mi Cumbres Mayores es
Un rinconcito serrano y andaluz
Donde se cita el requiebro y el querer
Ilusión alegría y bella luz.
Fortaleza contra el moro fue,
Atalaya de olivos escoltada.
De fuerte azul su cielo siempre es
Y su torre hija de la Giralda.
Sus hombres son, sus hombres son.
Capitanes del trabajo y cadetes del amor.
Alegría de mi España.
Eres mi Cumbres Mayores,
Alegría de mi España.
Cantando por fandaguillos,
Bailando por sevillanas
Y palmas por su tanguillo,
¡Ay, ay!
Siempre supo expender
Su exquisito y buen jamón serrano,
Con su clima fresco y dulce siempre fue
Rico fruto de un pueblo serrano.
Con tu Corpus, salta el corazón,
Todo el mundo desborda alegría.
Cumbres Mayores, goza su ilusión,
Aquí todo es amor y simpatía.
Sus mujeres son, sus mujeres son.
La alegría y la belleza que inspiran el amor.
Alegría de mi España.
Eres mi Cumbres Mayores,
Alegría de mi España.
Cantando por fandanguillos,
Bailando por sevillanas
Y palmas por su tanguillo,
¡Ay, ay!
Y palmas por su tanguillo.
Letra: Santiago Rodríguez Díaz. Año: 1974
Música: Juan José Pérez Lagares.
TANGUILLO
Como alegre centinela
Que anuncia el alba a Sierra Morena,
Está mi Cumbres Mayores
En la provincia de Huelva,
Firme, fuerte y confiado
A la grandeza de Dios.
Eres Cumbres Mayores
Tierra bendita,
Tu Divina Esperanza,
Virgen Serrana,
Es morenita.
Por tus fiestas de Corpus
Tengo pasión,
Devoción, toro y vino
Coplas y amor.
Tiene tus mujeres
Gracia y hermosura
Y los ojos negros
De herencia moruna.
Pueblo laborioso
De mi Andalucía
Con garbo, salero
Y flamenquería.
Por eso Cumbres Mayores
Yo te quiero con locura
Y donde quiera que estoy
Tu recuerdo en mí perdura.
Mi Patria chica querida
Con alma entera te amo,
Que Dios te proteja siempre
Y conserve fiel tu sentir cristiano,
Con tu divina Esperanza
Y tu Corpus Christi tan soberano.
Con tu divina Esperanza
Y tu Corpus Christi tan soberano.
Letra: Santiago Rodríguez Díaz. Año: 1969