Cumbres Mayores participa en Fitur en la presentación del proyecto 'Huelva Mágica'

El Ayuntamiento presenta un vídeo promocional con las excavaciones realizadas en el interior del Castillo-Fortaleza en esta Feria

Descargar Pdf
Los cinco Pueblos Mágicos de la provincia de Huelva han presentado en Fitur la marca Huelva Mágica que, bajo el amparo de la Asociación Pueblos Mágicos de España, a la que pertenecen estos cinco pueblos, pretenden poner en valor los elementos comunes, pero también las peculiaridades de cada uno de ellos. 
 
De los cinco Pueblos Mágicos de Huelva, cuatro están ubicados en la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Cortegana, Cumbres Mayores, Higuera de la Sierra y Puerto Moral) y uno esta ubicado en el Andévalo, haciendo frontera con Portugal (Paymogo).
 
Mediante la creación de esta marca, pretenden poner en valor, de forma conjunta, las características comunes de estos cinco bonitos pueblos onubenses, pero también las peculiaridades de cada uno de ellos. En la creación de esta marca turística, irán de la mano de 'Generando Emociones', una empresa con bastante prestigio y una buena reputación en el desarrollo de estrategias turísticas. Este proyecto consta de varias fases, entre las que destacan la recopilación de recursos que hay en cada uno de estos municipios (servicios públicos, de restauración, patrimoniales, naturales, deportivos, etc….) que luego se podrán consultar en una pagina web que se está desarrollando www.huelvamagica.es. 
 
Cumbres Mayores ha presentado el resultado de las excavaciones que se están realizando actualmente en el interior de su Castillo, construido en el siglo XIII, donde se han hallado hasta ahora 40 menhires, con una antigüedad de entre el 5.000 y el 3.000 a.C., de los cuales 38 cuentan con grabados de distintos tipos: líneas y formas esquemáticas, pero también escenas de pastoreo, de baile e incluso un ídolo calcolítico. Pero ¿qué son? Los menhires supone las forma más sencilla de megalitismo (un estilo arquitectónico realizado con grandes piedras). Se caracterizan por ser una única piedra alargada y colocada habitualmente en vertical.
 
Además de los menhires, ahora mismo, y excavación mediante, se pueden observar concretamente la quincena de alvéolos de inserción que marcan la ubicación original de las piezas del Cromlech. En el corto y medio plazo, está previsto seguir con las excavaciones, y que los menhires sean colocados en su posición original, para recuperar la figura del Cromlech. La previsión es poner en valor y colocar en su sitio (en el que se cree que estaban originalmente) todos los megalitos que están dispersos en el patio de armas del Castillo.
 
La alcaldesa de Cumbres Mayores, Gemma Castaño, por su parte, espera que esto ocurra a medio plazo y que así se dé un impulso al turismo (algo que ya está ocurriendo). La recuperación del Cromlech vendrá a dar más grandiosidad al castillo medieval y permitirá comprender mejor cómo lo que hoy es un pueblo andaluz que lucha contra la despoblación fue en su día un auténtico espacio de encuentro, intercambio y lleno de simbología para nuestros antepasados. 
 
Otras fases serán la concienciación a la vecindad y a los negocios locales de lo que significa y las ventajas que tiene el pertenecer a Pueblos Mágicos de España, la creación y desarrollo de estrategias en redes sociales o la realización de campañas de difusión de estos municipios en diferentes medios de comunicación. Esta estrategia ha sido presentada por representantes de los cinco municipios en el stand de pueblos mágicos de España, en el pabellón 7 de Fitur. A continuación, se proyectó un video conjunto de los cinco pueblos y después cada uno de los municipios ha presentado un video promocional de su pueblo. 
 
Puedes ver la intervención de la alcaldesa de Cumbres Mayores en este enlace (pincha aquí)
 
 
Fuente: Diario Huelva Información (link)