Conciertos
Programación
V Ruta de los platos típicos y callejero
Programación
Conciertos
Ruta de los platos típicos y callejero

7 + 1 MARAVILLAS DE CUMBRES MAYORES.
III FERIA GASTONÓMICA – CULTURAL “SABOREA CUMBRES MAYORES”.
La organización de la III Feria Gastronómica – Cultural “Saborea Cumbres Mayores” que recae íntegramente sobre su Ilmo. Ayuntamiento, están gratamente sorprendidos con la aceptación que está teniendo su nueva edición. Las solicitudes para los espacios expositivos que se disponen a las empresas, están cubiertos desde el mes de Septiembre, fecha cuando la organización comienza con los preparativos. De igual manera los Stands de Artesanía o las exposiciones, están clasificados y destinados para que el visitante descubra las curiosidades que nuestros artesanos producen. Este trabajo minucioso garantiza un año más, el éxito de la original y pionera Feria Gastronómica – Cultural.
“Construir una feria que represente a nuestro municipio e integre toda su Cultura, Patrimonio, Gastronomía y sobre todo, su sabiduría popular, no es fácil de conseguir. Todo el trabajo y el esfuerzo es gratificado al valorar los resultados que se están consiguiendo en cada una de sus celebraciones”. Son palabras de Don Ramón Castaño Alcalde – Presidente de este serrano municipio, que satisfecho de los resultados de las dos ferias anteriores, nos avanza que esta 3º edición seguirá sorprendiéndonos con todas las actividades programadas. El ambiente que crean los cumbreños, incide directamente en la relevancia a nivel provincial que edición tras edición está consiguiendo dicho evento.
Como adelanto a estos días, la organización nos presenta el cartel oficial. Este año hace un guiño sobre las “7+1 Maravillas de Cumbres Mayores”. Titulo curioso para anunciar la 3º Feria Gastronómica-Cultural “Saborea Cumbres Mayores”. En un fondo donde se visualiza un detalle de la arquitectura popular que salpican sus calles, destacan dos elementos. Por un lado visualizamos unas instantáneas en Polaroid, técnica fotográfica en desuso pero que vuelve a resurgir por los resultados tan diferentes y originales que produce, al materializar la imagen. La selección elegida, nos refleja los siete monumentos (maravillas) patrimoniales más relevantes del municipio. El Puente Romano, el Ábside Románico, su Castillo-Fortaleza, la Ermita del Amparo, la Portada del Convento, la Iglesia de “San miguel Arcángel” o la ubicación de Ausera representada por la Fuente “La Malena”, son lugares necesarios para conocer, disfrutar y descubrir los orígenes de Cumbres Mayores.
Por el otro lado, una maravilla más, el Jamón Ibérico de Bellota. Representado en el cartel por el que se ha convertido año tras año en el símbolo popular de la Feria Gastronómica. La silueta de un Jamón creado con las vitolas de las empresas Cumbreñas que participan y colaboran para conseguir los resultados exitosos de otras ediciones. Expertos todos ellos en la transformación de los manjares Ibéricos de Bellota, afincadas en este pequeño municipio. Deleitándonos desde el s. XVIII con su labor artesanal y enriqueciendo nuestra gastronomía tradicional a niveles nacionales. Producto delicatesen, donde cada cumbreño se ve reflejado de alguna manera.Ambos simbolismos se encuentran entrelazados por una enredadera, metáfora a la naturaleza viva de un Parque Natural tan diverso como municipios lo engloba y que Cumbres Mayores nos invita a su descubrimiento en esta nueva fecha de su calendario Festivo – Cultural.
Para conocer un poco más de todo lo que nos ofrecerá esta 3º Feria Gastronómica-Cultural, debemos de esperar, aunque nos asegura la organización que nos volverán a sorprender con una programación repleta de exposiciones fijas e interactivas, degustaciones gratuitas, actuaciones especiales y un sin fin de manjares típicos de nuestra tierra en su tercera Ruta de Platos Típicos.
“Saborea Cumbres Mayores” volverá a convertirse en el reclamo turístico más destacado en la provincia de Huelva en este otoñal puente.
Degustaciones gratuitas de jamón ibérico de bellota, rutas de los platos típicos y artesanía, la oferta de Cumbres Mayores para el puente de diciembre
Saborea Cumbres Mayores' incluye la presentación de la 'Ración de Jamón ibérico de bellota más grande del mundo' y exposiciones de ajuares, bordados y pintura.
La feria tiene distintas ubicaciones, entre ellas el recinto amurallado, monumento BIC donde se ubica el centro de interpretación de los 14 castillos de esta línea defensiva medieval.
El municipio onubense de Cumbres Mayores acogerá los próximos días 6, 7, 8 y 9 de diciembre la II Feria-Gastronómica 'Saborea Cumbres Mayores', una segunda edición impulsada por el Ayuntamiento de la localidad y las empresas del sector para ofrecer a la industria del cerdo ibérico una plataforma de promoción de sus productos y dar a conocer a los visitantes el patrimonio gastronómico y cultural del pueblo, con interesantes atractivos turísticos.
Cumbres Mayores es históricamente un punto geográfico relevante en la industria del cerdo ibérico, cuya existencia está constatada desde principios del siglo XVIII. Con el objetivo de fortalecer y poner en valor esta tradición, el Ayuntamiento de Cumbres Mayores organizó en 2011 la I Feria Gastronómica-Cultural, la primera de estas características en organizarse en la sierra de Huelva, un acontecimiento que generó una importante afluencia de público.
Tras la satisfactoria acogida de la edición del año pasado, Cumbres Mayores celebrará los próximos días 6, 7, 8 y 9 de diciembre la II Feria-Gastronómica 'Saborea Cumbres Mayores”, que reforzará la oferta gastronómica y de ocio, con varias localizaciones y actividades paralelas, para todas aquellas personas que decidan acercarse a este municipio.
Para dar a conocer en profundidad la variada gama de productos derivados del cerdo ibérico, estará habilitada una zona específica, Expo-stands gastronómicos, que se ubicará en las instalaciones deportivas del I.E.S. José Mª Morón y Barrientos. Se trata de un espacio destinado a la exposición, divulgación y venta de los productos cumbreños y de zonas limítrofes de la provincia de Huelva y Extremadura. El Jamón Ibérico de Bellota, indiscutible seña de identidad de la industria de Cumbres Mayores, será el producto estrella de esta II Edición, donde los visitantes también podrán encontrar embutidos, quesos, patés, licores o dulces típicos del municipio.
Uno de los puntos con más afluencia de público de la feria se ubicará en el Paseo de Andalucía, donde estará la 'Carpa de Degustación'. Entre otros productos, podrán probarse de forma gratuita de algunos de los platos típicos de la gastronomía cumbreña: el viernes 7, el Ayuntamiento se encargará de servir 'Garbanzos con pringá cumbreña' y el domingo 9 la tradicional 'Prueba'. El servicio de barra estará atendido por asociaciones sin ánimo de lucro, que participan de forma habitual en la vida de Cumbres Mayores contribuyendo en gran medida a mejorar la convivencia y el progreso del municipio. La Asociación de Mujeres Baldomera Segovia se encargará de la preparación de dulces típicos.
Como actividad paralela, se realizará una 'Ruta de los platos típicos', en la que, por un módico precio, se podrá disfrutar de la cocina más tradicional del pueblo como rabos, callos, lenguas de cerdo en salsa o carrilleras a la pimienta, por citar solo algunos de los platos de una larga lista que se servirá en todos los establecimientos de restauración de Cumbres Mayores.
El sábado 8 tendrán lugar el concurso 'La Ración de Jamón más original' y de 'La Ración de Jamón ibérico de bellota más grande del mundo', para su posterior degustación entre todos los presentes de un producto de calidad máxima, vinculado desde hace siglos a la vida cotidiana de Cumbres Mayores, donde se combina una tradición de siglos transmitida de padres a hijos con la innovación empresarial.
Gastronomía y cultura popular volverán a ir de la mano en esta segunda edición de 'Saborea Cumbres Mayores' gracias a la instalación de la zona Expo-Stands Artesanales, que estará situada dentro del recinto amurallado de la Fortaleza de Sancho IV El Bravo, primer Monumento Nacional declarado en la provincia de Huelva y Bien de Interés Cultural. Será en ese enclave en el que se podrá conocer el proceso de recuperación de algunos oficios perdidos así como la labor artesanal que gran ilusión y esfuerzo realizan muchos vecinos de la localidad. Este año podrá disfrutarse, entre otros trabajos, de las tejas-platos pintados al oleo, moda flamenca, flores secas, joyería, cerámica y artesanía en madera.
Dentro del castillo de Cumbres Mayores se encuentra el Centro de Interpretación de la Banda Gallega, donde el visitante tiene oportunidad de conocer la historia de los 14 municipios que integran esta línea defensiva medieval. Allí se ubicará una exposición interactiva de 'Bordados en oro' de Enrique Carrascal, vecino del municipio.
En el centro de interpretación del castillo se situará uno de los dos puntos de información de la feria. El otro estará ubicado en el pabellón gastronómico, dirigido por un equipo de voluntarios con la colaboración de los habitantes de la localidad que, en la pasada edición, ya dieron muestras de su interés por contribuir en el éxito de la cita.
La Feria Gastronómica-Cultural responde al interés de dar a conocer el municipio en su conjunto, sus sabores, sus tradiciones y sus lugares, de ahí que se plantee un recorrido oficial por sus calles que estará perlado por varias exposiciones: 'El Ajuar', donde se exhiben vestuarios, ropas e utensilios que utilizaban los antepasados cumbreños, y otra que muestra la obra del pintor Miguel García Camacho, hijo ilustre de esta localidad, que donó su obra privada al municipio.
El Alcalde de Cumbres Mayores, Ramón Castaño, y su equipo de gobierno han volcado todos sus esfuerzos en la organización de un evento por su potencial económico, turístico y cultural y, de forma muy especial, por la oportunidad que ofrece a los cumbreños para disfrutar de unos días de convivencia y de reactivación de las tradiciones más arraigadas. El Ayuntamiento agradece su colaboración a todos los vecinos y, de forma especial, a las empresas del sector ibérico, establecimientos de hostelería y patrocinadores que han contribuido a que sea posible esta segunda edición de 'Saborea Cumbres Mayores'.
Cumbres Mayores acogió el puente de la Inmaculada la primera edición de la Feria Gastronómica-Cultural, los días 7, 8, 9 y 10 de Diciembre.
Ramón Castaño Alcalde de la localidad serrana señala que el objetivo de esta feria es revalorizar la desarrollo económico y turístico del Municipio, a la vez que se promociona el patrimonio histórico y artístico de la localidad, en el evento participan empresas del cerdo ibérico, panaderas, vinícolas, aceiteras, etc.
Preservar la gastronomía y las tradiciones, son dos cuestiones que forman parte también de los objetivos del actual equipo de Gobierno, al igual que el apoyo al sector agroalimentario, como uno de los pilares económicos de Cumbres Mayores.
La feria contó con unos 20 expositores, donde se podrán degustar y comprar productos de la sierra de Huelva.
Junto a la feria se desarrolló un programa de actividades culturales paralelas, la matanza tradicional, elaboración de dulces típicos de la localidad, fotografías antiguas, y una magnífica exposición del pintor cumbreño “MIGUEL GARCIA CAMACHO”.
Sirvieron platos y hubo degustaciones a precios populares, todo para crear el mejor clima posible para que los asistentes puedan disfrutar con toda comodidad y agrado de estos buenos manjares. La mesa y el mantel estarán puestos en Cumbres Mayores, por lo que animamos a todo el mundo a que nos visite y disfrute con nosotros.
El Ayuntamiento de Cumbres Mayores también ha editado dípticos informativos con las tapas y establecimientos participantes que sirven al cliente como guía de la “RUTA DE LOS PLATOS TIPICOS”, donde los bares y restaurantes de la localidad deleitaran a los visitantes con los platos más típicos de Cumbres Mayores, al precio de 1,50 euros.
A su vez el Ayuntamiento organizo el día 8 una degustación gratuita en la carpa del Paseo de Andalucía, donde se podrá degustar un plato muy típico en la localidad “LA PRUEBA”, que consiste en la carne del chorizo adobada antes de ser embutida, pasada por la sartén.
La hostelería juega un papel importante en esta feria ya que tienen la oportunidad de difundir sus especialidades, al tiempo que los visitantes disfrutaran de la mejor cocina Cumbreña , se
Como no, el Sábado 10 hubo degustación gratuita del mejor jamón ibérico de Cumbres Mayores para los visitantes, que podrán saborear este exquisito manjar en la carapa del Paseo de Andalucía. A la par se celebrara el primer concurso de la elaboración de la “presentación de la ración de jamón más original”.