GR-48 Sendero Sierra Morena

El GR-48 “Sendero de Sierra Morena”, discurre a través de 590 Km por las provincias de Huelva, Sevilla, Córdoba y Jaén, partiendo de la localidad de Barrancos en la vecina Portugal. Un elemento territorial digno de conocer y vivir. Haciendo su recorrido observaremos cambios de uso en el territorio, la aparición de determinados elementos naturales, la impronta humana en el elemento natural y una multitud de apreciaciones ambientales que iremos disfrutando según la época del año en el que tengamos a bien de realizar este gran recorrido. Lógicamente apreciaremos también los matices de unas provincias a otras y dentro de éstas entre comarcas, cuestiones que no harán sino enriquecer la visión global de este sendero.

En esta complicidad que el senderismo provoca entre quien lo practica y el medio natural que lo posibilita, es sumamente enriquecedor empaparse de la realidad de nuestro descanso y curiosidad que puedes encontrar en las localidades vinculadas a este recorrido. La pervivencia de costumbres en ellas, el aprovechamiento de los recursos naturales y las ofertas de actividades económicas entorno a todo ello, muestra una relación bastante armónica entre el territorio serrano y la gestión antrópica del mismo.

Por el término municipal de Cumbres Mayores transcurren dos etapas del GR-48 “Sendero Sierra Morena” etapa 3 y etapa 4.

Etapa 3: CUMBRES DE SAN BARTOLOMÉ – CUMBRES MAYORES

Este sendero une las tres cumbres: Cumbres de San Bartolomé, Cumbres de Enmedio y Cumbres Mayores mediante antiguos caminos, callejas, calzadas y veredas. Una zona con clara influencia de la cercana Extremadura donde la ganadería en la dehesa es el principal aprovechamiento del medio natural por parte del hombre.

El itinerario describe una dirección oeste-este con una dificultad bajo y escasas pendientes aunque en ocasiones los caminos se vuelven prácticamente sendas en vaguadas y arroyos. Aún así prácticamente todo el recorrido es apto para realizarlo a pie, en bici o caballo.

A lo largo de la ruta se van a suceder paredes de piedras que separan las dehesas y escoltan delimitando el camino. Unas dehesas donde la explotación del cerdo ibérico de bellota en montanera tiene su principal exponente las torres y fortificaciones de las poblaciones serán fuentes de referencia en todo nuestro recorrido no faltando tampoco los caminos empedrados sobre todo en las inmediaciones de Cumbres Mayores.

Etapa 4: CUMBRES MAYORES – HINOJALES

Esta etapa, en su mayoría de fácil trazado, conecta las localidades de Cumbres Mayores con el pequeño pueblo serano de Hinojales. Dentro aún del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche seguimos disfrutando de antiguos caminos empedrados que añaden un valor al discurrir por el sendero.

Mientras nos distanciamos al sur, del paisaje fronterizo entre Andalucía y Extremadura nos adentramos en una zona más umbría donde quejigos y alcornoques dan fe de la humedad y el cercano nivel freático. De hecho gran parte del camino coincide con el trazado del venero que abastece de agua a Cumbres Mayores. Este ambiente ofrece la oportunidad de encontrar uno de los pocos rodales de castaños, símbolo de esta sierra.

Disfrutaremos de unas panorámicas inmejorables con valles salpicados por pueblos onubenses destacando el municipio de Cumbres Mayores con sus vecinos extremeños. Salvo algunos tramos donde el camino se vuelve senda y pedregoso, en su mayoría es una etapa ideal para realizarla a pie, en bici o caballo.

La riqueza natural de esta ruta la encontraremos alrededor de los cauces de ríos y arroyos de aguas cristalinas y donde la erosión llevada a cabo por el agua en las antiguas lomas de la sierra ha dejado al descubierto rocas de cuarcita en los que habitan especies rupícolas como el buitre leonado o el búho real.

También debemos hacer mención a dos senderos:

El GR-42.1 relaciona las tres cumbres con la parte central de la sierra de Aracena, concretamente con las poblaciones de Valdelarco y Cortelazor. Se trata de un recorrido norte-sur de 22 Km que atraviesa el valle de la rivera de Huelva, la sierra del viento y la población de Cumbres Mayores el camino conecta en la parte norte de este ultimo termino con el GR-42 sendero señalizado que sigue la traza de la Cañada Real Leonesa Occidental y se interna en el sur de Extremadura. Aparte de estos senderos de gran recorrido, la Consejería de Medio Ambiente ha incluido dentro de sus rutas verdes el viejo camino que se dirige a la ermita de la Virgen de la Esperanza y que se inicia en la plaza de Portugal. También cabe mencionar que el GR-48 está incluido dentro de las rutas saludables seleccionadas por la Consejería de Salud.