Ermita de Nra. Sra. del Amparo

Única ermita urbana que se encuentra en el interior del casco antiguo de Cumbres Mayores. Sus orígenes fueron totalmente diferentes a los que conocemos en la actualidad. Fue construida en honor a San Sebastián denominándose “Ermita de los Mártires”. Posiblemente debido a varias imágenes de mártires además de San Sebastián.

En este emblemático lugar comienza la historia de los danzantes de Cumbres Mayores. Todo comienza en el s. XIV, cuando en la localidad se produjo una gran epidemia de garrotillo. Los días pasaron y el número de enfermos iba en aumento. Esto afectó tanto a sus habitantes que realizaron un “Voto a San Sebastián” (una promesa), “si cesaba la epidemia los mozos sanos construirían una ermita en su honor y en sus fiestas danzarían”. La epidemia cesó dejando a su paso una reducción importante en el número de habitantes. Los cumbreños realizaron todo lo prometido finalizando la construcción de su ermita y los mozos demostraron su devoción danzando delante del Santo.

En la actualidad, la tradición sigue de padres a hijos, aunque con una gran diferencia. La danza no se hace a la imagen de San Sebastián, ha evolucionado a las imágenes de la Esperanza, el Amparo y el Santísimo, iconos religiosos fundamentales en las Fiestas Principales de Cumbres Mayores.

CURIOSIDADES

  • Los restos de capiteles, columnas y pila bautismal expuestos en el exterior proceden del Ábside Románico de la Ermita de la Magdalena.
  • En la Verbena que se celebra en honor a la Virgen del Amparo todos los 08 de septiembre, se sigue manteniendo una curiosa tradición. Se trata del “Tiro del Pinche”, habilidad que trata de lanzar una navaja a diferentes distancias con el objetivo de “pinchar” un melón colocado en el suelo. El ambiente festivo se acompaña de la bebida típica serrana “el ponche”. Bebida compuesta por vino blanco, gaseosa, canela y trozos de melocotón macerados con anterioridad.