Vínculo actual

A lo largo de su evolución, la fortaleza se fue integrando en el paisaje urbano interrelacionándose de múltiples formas con las construcciones adyacentes.
La iglesia, construida después que la fortaleza, resta mucha visibilidad a sus defensores, al igual ocurriría con las casas adosadas al muro en todo el flanco oeste, tampoco pudieron existir mientras que la fortaleza se mantuvo militarmente activa.
Si la presencia del castillo fue fundamental para consolidar el poblamiento de la localidad, a la postre murió como edificio militar absorbido por ella. En la actualidad encontramos en su interior el Centro de Interpretación de la Banda Gallega, donde conoceremos las funciones y localizaciones de todos los castillos que forman parte de esta histórica línea defensiva además de descubrir las curiosidades de la localidad serrana de Cumbres Mayores.
Su espacio se ha convertido en zona de ocio-cultural para todos los cumbreños incluyéndose año tras año del recorrido lineal de la Feria Gastronómica-Cultural “Saborea Cumbres Mayores”. Ubicándose en su interior la zona de Artesanía y exposiciones interactivas.
Históricamente este edificio militar se ha convertido junto con la iglesia, en símbolo y emblema de la población.
CURIOSIDADES
Muchos de los sillares que podemos observar en las torres del homenaje son restos traídos de la ciudad romana de Nertóbriga, ya que todavía conservan los huecos de los anclajes metálicos utilizados por esta civilización.
También quedan restos originales del lucido de los paños de muralla, donde encontraremos llagas y dibujos típicos de estas construcciones.
La firma del artesano cantero aparece en algunos sillares de la bóveda de cañón de la entrada. Tiene similitud con sillares encontrados en la Iglesia Parroquial de Cumbres Mayores al igual de la iglesia situada en el interior del Castillo de Aracena.
