Fuentes

En el pasado, aquellos puntos donde se localizaba agua espontáneamente se consideraban verdaderos oasis. Basta decir que los antiguos caminos y vías pecuarias en ocasiones variaban su trazado con el fin de pasar por fuentes y pozos donde lógicamente paliaban su sed el hombre y sus animales.

Tal era la importancia de los manantiales y fuentes que con frecuencia el origen de muchos municipios es precisamente este, un lugar donde existían una fuente o un pozo y alrededor del cual (normalmente coincidiendo con la plaza) se disponía un pilar, abrevadero, lavaderos y demás infraestructuras auxiliares, cada una de ellas con su peculiar arquitectura.

Las fuentes no solo fueros lugares donde abastecerse del líquido elemento. En estos lugares siempre concurridos se reunían trabajadores del campo, ganaderos, mujeres con sus cantaros en la cabeza y niños apagando los rigores del estío mientras se refrescaban. Eran verdaderos "centros sociales" donde la comunidad acudía a diario.

Pozos, fuentes y abrevaderos guardan un legado silencioso y basta acercarse a uno de estos pilares para que entre los murmullos del agua se escuchen sonidos callados de días de calor, sed apagada y descanso en el camino.

Cumbres Mayores conserva numerosas fuentes y pilares que se sitúan  en el casco urbano como en  las entradas a la localidad por sus caminos. Aconsejamos  visitar las siguientes:

  • La Fuente de la Tijera.
  • Fuente lavadero la Malena.
  • Pilar viejo.
  • La Fuente del "Pilancrón".
  • La Fuente Nueva (madre del agua).
  • Fuente-Cruz del Altozano.
  • Pozo del Prao.
  • Fuente del Paseo.
  • Pilar de La Pascuala.
  • Pilar de Abajo.

Estas fuentes están comunicadas por una red de caminos rurales y vías pecuarias para la práctica del senderismo y el turismo rural, que nos anima a conocer el Patrimonio Natural y popular de Cumbres Mayores.