Ermita Nuestra Señora de la Esperanza
Ermita ecléptica, sin datos certeros de fecha de construcción. Data de principios del siglo XIV su parte más antigua, ya que es una edificación que ha sufrido muchas reformas y cambios. Consta de tres naves de gran anchura, con arcos ojivales, la bóveda del Presbiterio es de ladrillos y el resto tenía la techumbre de madera sustituida más tarde por la bóveda y columnas que la sostienen.
En este mismo lugar se celebra todos los años en el segundo Lunes después de Semana Santa, la Romería del Lunes de Albillo (Lunes in Albis) en honor a la Patrona. Cánticos, Vítores y Castañuelas son sonidos típicos que escucharemos en este tranquilo paraje que se transforma por completo en una romería llena de convivencia y hermandad.
En esta festividad hay un acto peculiar que se denomina “La Subasta del Gallo”. Las donaciones que voluntariamente entregan los cumbreños a su Virgen, son subastados para recaudar fondos para la hermandad. La figura principal es el gallo, aunque podemos encontrar corderos, cerdos o animales de todas las variedades hasta dulces típicos, bordados e incluso el “Bollo Repiquiñeao”.

CURIOSIDADES
- La merienda típica para esta festividad es el “Bollo Repiquiñeao”. Pan de matalauva en forma de lagarto que simboliza el poder del mal vencido por la metáfora religiosa del poder divino en la forma de un huevo cocido decorado de colores vivos que corona el bollo. Este bollo es muy característico en la Sierra de Huelva aunque hay variantes en los ingredientes, pueden ser: dulces, salados, aromáticos, con el huevo incluido en masa… todos ellos denominados bollos de Pascua.