Enemigos fronterizos

Desde este horizonte observamos las dehesas centenarias que alimentan a los cerdos ibéricos  que tras dos años de curación en las bodegas naturales, nos darán unos de los manjares serranos por excelencia, el Jamón Ibérico de Bellota. Estas hermosas esculturas naturales fueron testigo de las continuas incursiones de los enemigos históricos que en la actualidad se han convertido en localidades vecinas.

LA ORDEN DEL TEMPLE

A mediados del siglo XIII, la Orden del Temple logró formar un importante señorío al sur de la actual provincia de Badajoz, con poblaciones como Alconchel, Fregenal de la Sierra y Oliva de la Frontera.
 
Todos estos territorios estuvieron gobernados desde Jerez de los Caballeros, la más importante encomienda del Temple en la Corona de Castilla. La disolución de la Orden en 1312 deparó distintos destinos a estas poblaciones. Algunas pasaron a formar parte de distintos señoríos laicos o de Órdenes Militares. Fregenal se integró en el alfoz o término municipal de la ciudad de Sevilla.
 
Fregenal de la Sierra es en la actualidad una localidad extremeña destacable en su comunidad. La historia se observa en cada rincón del Casco Antiguo: su castillo, sus numerosas iglesias, sus casas señoriales…  donde nacieron figuras tan relevantes para la Cultura Nacional como Bravo Murillo o Eugenio Hermoso.

 

LA ORDEN DE SANTIAGO

Segura de León estaba integrada en la Orden de Santiago que fue fundada en 1170 en la ciudad de Cáceres y participó activamente en la conquista de Extremadura y Andalucía. La Orden obtuvo un importante señorío en tierras extremeñas, que recibirá el nombre de “Provincia de León” al constituir el grueso de las posesiones santiaguistas en dicho reino.
 
La “Provincia” atravesaba la actual provincia de Badajoz de norte a sur, a lo largo de más de 150 kilómetros. En 1274 Segura, posteriormente llamada “de León” para diferenciarla de Segura de la Sierra, en Castilla, recibió el fuero de Sepúlveda. Asimismo, el maestre santiaguista Pelay Pérez Correa (estrecho colaborador de Fernando III y Alfonso X) le concedió términos que lindaban con la Orden del Temple, la ribera del Ardila, la Sierra de Tentudía, Cala, Aracena y Cumbres Mayores.
 
Pasear entre sus calles nos revela la importancia de este municipio extremeño en la historia. Donde destacan sus casas palaciegas, la Iglesia Parroquial y como no podía ser de otra forma su impresionante Castillo.
 
Construido enteramente de nuevo en los siglos XIII al XVI, este castillo roquero fue residencia de los Comendadores de la Encomienda Mayor de León y posteriormente de sus comendadores hasta 1833. De Planta irregular, se adapta a las incidencias del terreno. Tuvo una segunda cerca amurallada, de  ella existen algunos tramos, así como el foso ante la puerta principal y la muralla que da la saliente, lo que obligaba a pasar por un puente de madera para entrar en el castillo. Las torres de la fachada principal se denominan de los alcaldes y Miramontes. En su interior se conserva la capilla, mazmorra y habitaciones como el llamada cuarto de Garcilaso.
 
El Castillo de Segura de León es el mejor conservado de cuantos levantó la Orden de Santiago en Extremadura.

 

CURIOSIDADES

Hay estudios donde encontramos paralelismos entre la Orden del Temple con el Castillo-Fortaleza de Cumbres Mayores al igual con la Iglesia Parroquial.
 
Los datos más relevantes para llegar a esta conclusión, son las pruebas físicas que aún encontramos en las construcciones:
 
Placa de mármol donde se representa el Sol y la Luna  símil a una encontrada en la Fortaleza Leonesa de Ponferrada, zona templaria por excelencia, al igual que la placa que representa al Arcángel San Miguel icono de la Orden del Temple.
 
Como curiosidad, el número nueve muy utilizado por la orden, está muy presente en la Fortaleza.
 
En el Interior del Castillo de Fregenal de la Sierra encontraremos la Plaza de Toros y un curioso Mercado de Abastos. Para la construcción de dichas obras tuvieron que pedir autorización a Sevilla.
 
En Segura de León podremos disfrutar de las comodidades y encantos de un hotel rural donde su restaurante nos ofrece una amplia carta de productos y platos de la cocina tradicional con la fusión del siglo XXI.