Dia de los Jarros

Es una celebración de la cual desconocemos sus orígenes. En los apuntes históricos de “Cumbres Mayores”, se nos dice que antiguamente era costumbre ir ese día en romería a la Ermita de Ntra. Sra. de Gracia, situada a unos diez kilómetros al suroeste del pueblo.

Al arruinarse la Ermita se trasladó la imagen de la Virgen a la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel, pues ya aparecen datos en el año 1777. Desde esta Parroquia, por el año de 1845, se traslada a la Ermita del Amparo situada extramuros de la localidad, colocándose en el Retablo de Santa Marina..

El emplazamiento de la Ermita de Gracia era y es una zona muy rica en agua y un paso natural de caminos siendo, tal vez, estas dos características el origen de esta Fiesta singular. Podría haber ocurrido que antiguos arrieros, procedentes de Aracena o su comarca, entraran por el camino que pasa junto a la Ermita para vender en la antigua romería los productos de sus alfares y, dada la abundancia de agua en este lugar, pudo originarse la costumbre de mojarse unos a otros. Con el traslado de la imagen a la localidad se continúa con la costumbre, los alfareros de “tierra de barros”, en la vecina región extremeña, traían al “solano”, cántaros, tinajas y espiches.

El día de la fiesta, desde bien temprano las calles del pueblo se llenan de jóvenes que, empapados en agua y provistos de cualquier recipiente, están dispuestos a poner como una sopa al atrevido o atrevida que salga fuera de casa, sea hombre o mujer, joven o viejo, natural o forastero. Este es el día de los “jarros” y nadie se debe molestar si termina de esta manera. Antiguamente este ritual terminaba a las doce de la mañana con el repique de campanas, que anunciaba la festividad del día siguiente (15 de Agosto-La Virgen de Gracia). Hace unos años, esta tradición se ha ampliado comenzando a las doce de la noche del día de la víspera (13 de Agosto) y terminando al mediodía del siguiente (14 de Agosto)

  

Rutas y Actividades

    Actualmente no hay información