Portada del Convento de Santa Clara

Sólo se conserva la Portada que refleja un estilo Gótico Tardío del s. XV de uno de los edificios conventuales más importantes de Cumbres Mayores. Se diferencia un arco principal de medio punto con tres arquivoltas de sección semicircular todo rematado por un arco conopial que alberga una hornacina. El conjunto se cierra por un relieve esculpido de la cruz devocional. Todo este conjunto esta esculpido en grandes bloques de granitos. Aún se conservan elementos estructurales como muros y murallas, entre las casas que se construyeron en el terreno que ocupaba el convento de las Clarisas tras la desamortización eclesiástica a finales del s. XIX.

Algunos de los altares que decoraban las capillas se siguen conservando en el interior de la Iglesia Parroquial al igual que la imaginería y las reliquias.

CURIOSIDADES

Aún se conserva la noria que suministraba agua potable al Convento. En la actualidad esta agua se utiliza en una de las fiestas más refrescantes  que se celebran en este municipio, “El Día de los Jarros”. Todos los 14 de Agosto, los cumbreños celebran el día lanzándose litros y litros de agua para conmemorar cuando los antepasados del lugar peregrinaban hacia la Ermita de la Virgen de Gracia, que estaba situada entre los montes de sierra morena.

Algunas de las piezas recuperadas más simbólicas para Cumbres Mayores es la imagen que representa a Santa María de las Cumbres ubicada en la actualidad en el altar mayor de la parroquia o la Virgen de la Consolación del primer cuarto del S. XVII, atribuida a la gubia de un gran maestro del círculo de Martínez Montañés, tal vez a su discípulo Juan de Mesa. Es de madera policromada y procede del Convento de Franciscanas Clarisas. Actualmente podemos visitarla en la Ermita de Ntra. Sra. del Amparo.

  

Rutas y Actividades

    Actualmente no hay información